MIEMBROS
Investigador responsable
Investigadores
- Cárcel Cárcel, Luís Miguel
- Fernández Fernández, Encarnación
- Nevares Domínguez, Ignacio
- Rodríguez Nogales, José Manuel
- Vila Crespo, Josefina
Investigadores en formación
- Gallego Álvarez, Laura
- Crespo Merino, Raúl
- Merino García, Sagrario
Colaboradores
- Fernández Escudero, José Antonio
|
|
LíNEAS DE INVESTIGACIÓN
Líneas de investigación vigentes
Gestión del oxígeno en los procesos de vinificación.
Estudio del efecto del oxígeno en el proceso de vinificación. Gestión del oxígeno en los procesos de micro-oxigenación, efecto del oxígeno en el envejecimiento de vinos, gestión del oxígeno en el embotellado, importancia del oxígeno en el vino embotellado, el sulfuroso.
Palabras clave: oxígeno, vino, micro-oxigenación, sulfuroso
Envejecimiento de vinós. Barricas y alternatives.
Estudio de la capacidad de envejecimiento de vinos. Estudio del potencial enológico de chips de maderas. Estudio de la viabilidad de trozos de madera de roble (chips, staves) para el envejecimiento de vinos.
Palabras clave: Barrica, staves, chips, microoxigenación, roble, vino
Ingeniería de los procesos enológicos. Automatización y control de procesos enológicos
Diseño, cálculo y desarrollo de maquinaria, equipos e instalaciones en enologia. Control de automático de la fermentación. Seguimiento y control de la vinificación. Depósito inteligente
Palabras clave: Automatización, control online, fermentación Maquinaria, ingeniería, diseño
Selección, identificación y seguimiento de levaduras y bacterias lacticas espontáneas o inoculadas, utilizando marcadores moleculares, en campo y bodega
Empleo de levaduras y bacterias lácticas seleccionadas. Vinificación controlada por las levaduras y bacterias lácticas seleccionadas
Palabras clave: fermentación, levaduras, bacterias lácticas
Caracterización química y sensorial de vinos
Análisis de parámetros básicos y específicos en vinos: polifenoles, metales, volátiles, ácidos…. Selección, entrenamiento y verificación de paneles de catadores. Diseño de pruebas sensoriales. Caracterización de vinos
Palabras clave: análisis descriptivo cuantitativo, pruebas discriminativas, aceptabilidad
PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
Artículos publicados por el grupo desde el año 2002
Micro-oxygenation strategy depends on origin and size of oak chips or staves during accelerated red wine aging
Del Álamo, M., Nevares I., Gallego L., Fernández de Simón, B., Cadahía E.
Anal Chim Acta : 660 (1-2) : 92-101 Año: (2010)
Dissolved oxygen distribution during micro-oxygenation. Determination of representative measurement points in hydroalcoholic solution and wines
Nevares I., del Alamo M., Gonzalez-Muñoz C.
Anal Chim Acta 660 (1-2): 232-239. (2010)
Strategies for the enhancement of malolactic fermentation in the new climate conditions
Vila-Crespo J., Rodriguez-Nogales JM., Fernández-Fernández E., Hernaz-Moral MC.,
Current Research, Technology and Education Topics in Applied Microbiology and Microbial Biotechnology. Microbiology Book Series – 2010 Edition (2010).
Volatile composition of toasted oak chips and staves of red wine aged with them.
Fernández de Simón B, Cadahía E, Muiño I, Del Álamo M y Nevares I.
Am. J. Enol.Vitic. 61 (2): 157-165. (2010).
Characterization and classification of Spanish Verdejo young white wines by volatile and sensory analysis with chemometric tools.
Rodriguez-Nogales JM., Fernández-Fernández E., Vila-Crespo J.,
J.Sci. Food Agric., 89: 1927-1935 (2009).
Monitoring wine alcoholic fermentation using a resistivity sensor.
Cárcel L.M., Crespo R., Pérez MA, I. Nevares, Del Álamo M.
5th International Technical Symposium on Food Processing, Monitoring Technology in Bioprocesses and Food Quality Management. 252-257 (2009).
Measure the Dissolved Oxygen Consumed by Red Wines in Aging Tanks.
Nevares I., Del Álamo, M., Cárcel L.M., Crespo R., Martin C., Gallego L..
Food Bio Tech. 2: 328-336 (2009)
Evolution of red wine composition during aging tank with oak chips and microoxygenation.
M. Del Álamo, I., Nevares, Merino S., Gallego L., Martin C..
It. Food Bev. Tech. 4: 16-22 (2008).
Aging makers from bottled red wine aged with chips, staves and barrels.
Del Álamo M., Nevares I., Gallego L., Martin C., Merino S..
Anal Chim Acta 621(1): 86-99 (2008).
Redox potential evolution during the red wine aging in alternatives systems
Del Álamo M., Nevares I., Cárcel LM.
Anal Chim Acta 563: 223-228 (2006)
Determination of free molecular phenolics and catechins in wine by solid phase extraction on polymeric cartridges and liquid chromatography with diode array detection.
Del Álamo, M., Casado L., Hernández V., Jiménez JJ.
J.Chrom. A 1049: 97-105 (2004)
Effect of aging system on wine anthocyanin and color composition during aging time in different oak woods.
Del Álamo, M., Nevares I., Merino S.
Eur.Food Res. Techn. 219(2): 124-132 (2004)
Changes in phenolic components, chemical age and color parameters in a red wine aged in oak chips and in barrels
Del Álamo, M.,JA Fernández, R. Castro
Food Sci.Tech.Int.: 10(4): 233-241 (2004)
INFRAESTRUCTURA
Infraestructura de investigación de carácter relevante
Bodega experimental
Pruebas de vinificación con capacidad para 30.000 Kg de uva. Dotada con despalilladora, estrujadora, prensa neumática, bomba de vendimia, depósitos de vinificación de 1500, 1000, 500, 200 y 100 litros con control automático de t, depósitos isotermos de 500 litros , sistema de estabilización en continuo, equipos de filtración, embotelladora, etiquetadota, encapsuladota,
Palabras clave: Vinificación, control
Salas de envejecimiento de vinos: sala de barricas y sala de botellas
Seguimiento del envejecimiento de vinos en diferentes sistemas, con diferentes tipos de maderas, control humedad y temperatura
Palabras clave: Vino tinto, barricas, astillas, travesaños
Sala de análisis sensorial
Sala de catas para 45 puestos y sala de preparación de muestras
Palabras clave: Análisis sensorial
Laboratorio de química y microbiología enológica
Equipado con los equipos necesarios para realizar los parámetros precisos en el control de mostos y vinos, siguiendo los métodos oficiales y también los métodos habitualmente utilizados en las bodegas comerciales. Además se cuenta con equipos de análisis instrumental para la determinación de componentes minoritarios (HPLC, GC, FA, espectrofotómetros …)
Palabras clave: Análisis químico, análisis microbiológico, vinos
OFERTA FORMATIVA
Temas a impartir en cursos, ponencias y/o conferencias
Curso teórico-práctico en técnicas y control de la vinificación.
Aplicación de técnicas de vinificación. Elaboración y control de vinos tranquilos y espumosos.
Palabras clave: técnicas de vinificación, enología.
Curso de técnicas microbiológicas de análisis y control en la industria vinícola.
Estudio y control de la flora microbiota durante la elaboración y conservación de los vinos.
Palabras clave: microbiología enológica.
Envejecimiento de vinos. Sistema tradicional y sistemas alternativos
Selección del tipo de madera, tipo de barrica, tipo de vino. Uso de alternativos a la barrica.
Palabras clave: barrica, astillas, oxígeno, madera
La gestión del oxigeno en bodega
Control de la microoxigenación, control del tratamiento con alternatives. Importancia del oxigeno en la bodega, desde la entrada de la uva hasta que la botella llega al consumidor. La vida del vino en la botella.
Palabras clave: oxígeno, control, botella, sulfuroso, microoxigenación.
Análisis estadístico e interpretación de datos sensoriales
Aplicación de técnicas estadísticas univariantes y multivariantes
Palabras clave: ANOVA, MANOVA, PCA, cluster, mapas de preferencia
Autómatas y software SIEMENS para el control de la vinificación
Automatización y control de procesos en enología
Palabras clave: automatización, control, supervisión
Sensores y actuadores
Supervisión, control y adquisición de datos en bodega
Palabras clave: sensores, actuadores, automatización, control
Selección, diseño y cálculo de equipos enológicos
Selección, diseño y cálculo de maquinaria e instalaciones en bodegas: frío climatización, maquinaria de transporte, bombas, maquinaria de bodega. Ingeniería enológica.
Palabras clave: Maquinaria, ingeniería, instalaciones.
DIRECTORIO
Directorio del grupo
Responsable |
|
|
|
Del Álamo Sanza, María |
Doctora |
979 108 355 |
delalamo@qa.uva.es |
Equipo |
|
|
|
Cárcel Cárcel, Luís Miguel |
Doctor |
979 108 354 |
lmcarcel@iaf.uva.es |
Fernández Fernández, Encarnación |
Doctora |
979 108 353 |
effernan@iaf.uva.es |
Nevares Domínguez, Ignacio |
Doctor |
979 108 384 |
inevares@iaf.uva.es |
Rodríguez Nogales, José Manuel |
Doctor |
979 108 478 |
rjosem@iaf.uva.es |
Vila Crespo, Josefina |
Doctora |
979 108 481 |
jvila@pat.uva.es |
Gallego Álvarez, Laura |
- |
979 108 355 |
lgallego@qa.uva.es |
Crespo Merino, Raúl |
- |
979 108 354 |
rcrespo@iaf.uva.es |
Merino García, Sagrario |
- |
979 108 355 |
sagrame@yahoo.es |
Fernández Escudero, José Antonio |
- |
979 108 355 |
jafezes@qa.uva.es |
Actualización: Enero 2011
|
|